top of page
Buscar
Foto del escritorPormundo

La paternidad negra en la agenda – Desafíos y perspectivas

La paternidad negra en la agenda – Desafíos y perspectivas

Por Luciano Ramos

 

“Es muy difícil ser padre negro, porque además de todos los desafíos que normalmente enfrenta un padre, todavía necesito educar a mis hijos para que vivan con el racismo”. (relato de un padre participante de un taller sobre Paternidad y Cuidados en 2019)

Me sorprendo mirando a Laura (mi hija de 5 meses) y pensando que muchos hombres negros no tendrán la oportunidad de ser padres. Entiendo que soy un privilegiado. Un privilegio amenazado cada minuto, porque soy un hombre negro. Y cada 23 minutos un niño negro se queda sin padre o cada 23 minutos un joven negro no será padre, según el Mapa de Violencia de 2017. 


Según los hechos que se presentarán a continuación, este texto explica la casi imposibilidad de los hombres negros de engendrar un padre en Brasil debido a contextos sociales e históricos.   


El racismo estructural no permite que los hombres negros ejerzan la paternidad porque fueron secuestrados en Occidente para ser sólo una fuerza laboral esclavizada y no para la paternidad. 


Así, es importante conceptualizar el Racismo Estructural, que según Carl E. James (1996), es, por tanto, la formalización de un conjunto de prácticas institucionales, históricas, culturales e interpersonales dentro de una sociedad que muchas veces sitúa a un grupo social o étnico grupo está en mejor posición para tener éxito y al mismo tiempo pone en desventaja a otros grupos de manera consistente y constante, causando disparidades que se desarrollan entre grupos durante un período de tiempo.  


El filósofo Silvio de Almeida explica en su libro “Racismo estructural” que el racismo está lejos de ser una anomalía. El racismo es “normal”: “Independientemente de si aceptamos el racismo o no, constituye relaciones en su estándar de normalidad” . He estado diciendo durante algún tiempo que si los hombres negros sobreviven hasta la paternidad, tienen otros desafíos al experimentar esta paternidad, como, por ejemplo, verse obligados a crear un repertorio más amplio en comparación con los padres blancos para empoderar a sus hijos e hijas a desarrollarse en una sociedad basada en el racismo.  


Cuando hablamos de paternidad, ¿de qué paternidad estamos hablando? ¿Dónde se conectan las paternidades negras con el modelo de paternidad abordado socialmente? ¿Qué elementos de la paternidad negra se encuentran en las paternidades estudiadas y abordadas socialmente? 

No pretendo responder a estas preguntas en las siguientes líneas, sino cuestionarlas más a fondo. 


 

Sobre parte de la historia de la esclavización de los hombres negros en Brasil: 


Es importante pensar en una línea de tiempo que nos ayude a comprender la organización del racismo en Brasil, a partir de la esclavización de hombres y mujeres provenientes de diferentes territorios del continente africano. Innumerables veces, la filósofa Marilena Chauí señala, en sus discursos, que la sociedad brasileña, erróneamente, transforma las diferencias en desigualdades. Este es un punto fundamental de este texto para comprender el racismo en un escenario tan plural como la realidad brasileña. 

1500 – los portugueses llegan a Brasil. No existe un proceso de descubrimiento de algo que ya había sido descubierto por quienes vivieron en estas tierras. Hay una llegada invasora. 


1550 – tráfico de barcos de esclavos. Laurentino Gomes (2019) en el libro Escravidão relata que “Los barcos negreros provocaron que los peces-tiburones cambiaran sus rutas migratorias, comenzando a acompañar a las embarcaciones en su cruce del océano, esperando los cuerpos que serían arrojados a las olas”. 


¿Qué justifica este tráfico de cuerpos negros y la esclavización de cuerpos del mismo color? 


Científicamente, se creía que los negros eran inferiores porque eran negros. Quitan a los negros toda capacidad de pensamiento, reflexión e incluso sentimientos. 

Frantz Fanon, en el libro Peles Negras Máscaras Brancas (1952), aborda este secuestro por parte de los blancos de la capacidad de reflexión e inteligencia del hombre negro. Por lo tanto, podríamos hacer una segunda afirmación en este texto: la masculinidad blanca deshumaniza a los hombres negros. Podemos retratar esto hablando de Hegemonía x Subalternidad. Más adelante nuestro texto abordará este elemento. 

 

Sobre el marco legal, según el cronograma: 

  • 1824 – Ley que prohíbe estudiar a los negros – refuerza socialmente el hecho de que los negros son intelectualmente inferiores, carecen de inteligencia y están cosificados. 

  • 1850 – La Ley de Tierras – que prohíbe a los negros e indígenas adquirir tierras en el país – crea legalmente la imposibilidad para los negros de adquirir propiedades.  


Aquí abro un paréntesis, para decir que uno de los elementos fundacionales de la paternidad, blanca y hegemónica, es la provisión . No proporcionar, en el contexto de la virilidad –que es una virtud esencial en la organización de una masculinidad rígida comúnmente llamada tóxica– caracteriza erróneamente la masculinidad del hombre negro. Por tanto, queda claro que el hombre blanco crea una serie de normas para deslegitimar la masculinidad del hombre negro. El sociólogo e historiador Georges Vigarello (2013) aborda la virilidad de la siguiente manera: 


“…la virilidad está marcada por una tradición inmemorial: no simplemente en lo masculino, sino en su propia naturaleza, y en su parte más noble, si no la más perfecta. La virilidad sería una virtud, felicitaciones. La virilitas romana, de la que procede el término, sigue siendo un modelo, con sus cualidades claramente expuestas: sexuales, las del marido activo, poderosamente constituidas, procreadoras, pero también reflexivas, vigorosas y comedidas, valientes y mesuradas. Vir no es simplemente homo; viril no es simplemente hombre: es un ideal de fortaleza de virtud, de seguridad y madurez, de certeza y dominación. De ahí esta tradicional situación de desafío: buscar la perfección, la excelencia, así como el autocontrol. Numerosas cualidades, en definitiva, entrelazadas:

ascendencia sexual mezclada con ascendencia psicológica, fuerza física con fuerza moral, coraje y grandeza que acompañan a la fuerza y ​​al vigor”. (Vigarello 2013, p.7) 

 

Necesitamos pensar aquí la virilidad como una serie de requisitos, entendidos como virtudes, que deben ser practicados constantemente para el ejercicio de la masculinidad, tal como se define socialmente. Una vez que este hombre negro no alcanza este lugar de poder adquisitivo, su masculinidad no existe. 

 

Siguiendo la línea de tiempo

  • 1871 – Ley de Vientre Libre – los hijos de mujeres esclavas en Brasil a partir de la fecha de aprobación de la ley eran libres 

  • 1885 – Ley Sexagenaria – determinó que a partir de su aprobación todos los esclavos mayores de 60 años eran libres 

  • 1888 – Firma de la Lei Áurea – Abolición de la Esclavitud – Brasil es el último país americano en abolir la esclavitud 

 

Todas estas leyes están organizadas para ratificar el racismo que, con el tiempo, se ha estructurado en la sociedad brasileña. De todos modos, en diferentes aspectos de la organización brasileña (leyes, signos, estética y ética brasileña), la sociedad se organizó en base al racismo, convirtiéndolo en una práctica natural y enseñada transgeneracionalmente.    

 

¿Qué lugar ocupan las masculinidades negras en Brasil?

 

El propósito de este texto no es hablar de masculinidades, sino cuestionar las estructuras que impiden que los hombres negros engendren padres. Sin embargo, es muy difícil hablar de paternidad negra sin hablar de masculinidades, ya que están relacionadas. 


Aquí, en esta parte del texto, podemos volver al enfrentamiento entre Hegemonía x Subalternidad. Raewyn Connell (1983) retrata el término Masculinidad Hegemónica considerando que, ante todo, se trata de un ideal, como un conjunto de acciones que definirían a un hombre real. El cual se combina con las virtudes, anteriormente mencionadas en este texto. En realidad, se trata de un pequeño grupo de hombres que organizan la forma en que los hombres en general deben ser categorizados. Estos definen a los subordinados como todos aquellos que no forman parte de este grupo selecto. 


Los hombres negros, a su vez, ocupan los espacios de la masculinidad subalterna. Es importante entender que estas masculinidades hegemónicas y subalternas están directamente relacionadas, y que una sólo existe a través de la existencia de la otra. Según Kimmel (1998), lo hegemónico y lo subalterno surgieron en una interacción mutua pero desigual en un orden social y económico dividido por género. También afirma que las desigualdades se construyen dentro de las masculinidades. Que afirma que los hombres blancos deshumanizan las masculinidades de los hombres negros. Fanon (1952) aborda constantemente la relación de inferioridad del hombre negro respecto al hombre blanco. 


Dentro de este escenario, el cuerpo negro no es visto como un cuerpo valorado, sino como un objeto (desde la perspectiva de la cosificación) sin reconocimiento histórico y social. Así, el racismo histórico mencionado anteriormente gana aquí un lugar de legitimidad para el Estado. El hombre negro es visto como un sospechoso, como un criminal en potencia por el poder armado del Estado. En esta lucha constante entre hegemonía y subalternidad, donde a este hombre negro se le pide, diariamente, que luche por un lugar en esta silla que para él es inexistente, se le da la falsa esperanza de alcanzar la hegemonía, a través de la posibilidad de matar a sus hermanos de color. En este escenario se presenta al “fiel escudero” (un hombre viril, fuerte, con un pene de gran tamaño. Una amenaza para el hombre blanco por su irresistible sensualidad hacia las mujeres blancas, pero asexual.) quien es una de las representaciones del negro. personas, según Souza (2009) o la figura del capitán de la selva


En este duelo no hay espacio para que el negro sea hombre. No puede ocupar este lugar en este modelo actual de masculinidad y sociedad. 

 

¿Cuál es el lugar del padre negro? 

La paternidad negra no puede analizarse desde el mismo lugar que la paternidad blanca. Si has llegado hasta aquí en este texto, hay varios elementos que te lo han demostrado. El primer paso es deconstruir la paternidad como un movimiento singular. Las paternidades ocupan lugares diferentes en este ámbito. Analizar la paternidad sin considerar raza, clase y género es un movimiento vacío e innecesario. La interseccionalidad es un concepto importante como punto de partida para comprender los diferentes ejercicios de la paternidad. 


¿Quién es este padre? ¿Qué comprensión tiene él de la paternidad? ¿Qué significa para este hombre ser padre? ¿Qué experiencia de ser hijo tuvo? ¿Qué red tiene este hombre para el ejercicio de la paternidad? 


Todas estas son preguntas fundamentales para comprender las masculinidades negras y apoyarlas en este importante movimiento para construir hombres negros. 


En el libro “ Diálogos contemporáneos sobre los hombres negros y las masculinidades”, el organizador Henrique Restier recuerda que la memoria de la paternidad del hombre negro es muy reciente. Si volvemos a la línea temporal de este texto, nos daremos cuenta de que el hombre negro sólo pudo “ejercer” la paternidad, con todas las dificultades sociales asociadas a ella, después de la Abolición de la Esclavitud. Por lo tanto, esta memoria tiene menos de 150 años en la historia de los hombres negros brasileños, lo que en la organización de una sociedad es poco. Este hombre está socialmente acusado aún más duramente del ejercicio de la paternidad que del hombre blanco. Esto se debe a la organización hegemónica blanca, heteronormativa y cis de la sociedad brasileña. A este hombre se le exigen algunas actitudes sin considerar lo básico: cuál es su miedo a morir o a que sus hijos negros mueran o que a sus hijas por ser negras les violen el cuerpo, ya que el cuerpo de la mujer negra no es respetado en el interior. este modelo de sociedad. El derecho a la vida es el derecho fundamental y básico para la convivencia social, pero estos hombres todavía luchan por él. Estos padres todavía están tratando de sobrevivir. Este movimiento de cuidado de la paternidad negra necesita existir, de manera colectiva, pero a partir de una condición de vida promovida por el Estado y la sociedad. 


"Se necesita un pueblo para criar a un niño". Este proverbio africano nos recuerda que los quilombos tienen movimientos colectivos. Los pueblos tienen movimientos colectivos. La sociedad blanca tiene movimientos individualistas y demandas de hombres y mujeres que, tradicionalmente, provienen de movimientos comunitarios, actitudes individuales de cuidado y protección. En este aspecto, es importante respetar el quilombamento como experiencia de cuidado. Pensar en un movimiento donde la responsabilidad del cuidado es de todos sin quitar lo que es de cada uno. Y la paternidad encuentra su lugar de cuidado en esta comunidad, que tiene como punto de partida el cuidado de la vida. El hombre negro, en la búsqueda ilusoria de alcanzar una masculinidad hegemónica, que también está ligada a su supervivencia física y social, se ha alejado de este movimiento de cuidado colectivo. Es necesario llamar a este hombre a este abandono del cuidado al mismo tiempo que es necesario que la comunidad no negra respete y comprenda este proceso, además de difundir esta práctica entre los suyos. Esta sería una actitud antirracista importante. Es urgente pensar en políticas públicas que consideren a la comunidad como un espacio importante para el cuidado de los padres negros, sin quitarles su responsabilidad individual.  

Finalmente, no es posible pensar la paternidad negra al margen de las características que organizan a este hombre negro en un mundo racista y sin hacer una lectura interseccional (género, clase, raza).


En esta comunidad de paternidad negra, sólo empezaré a soñar cuando mis hermanos también puedan soñar.  

 

Referencias: 

James, Carl E. – Perspectivas sobre el racismo y el sector de servicios humanos: un argumento a favor del cambio, segunda revisión – University Of Toronto Press p.27

 

Silvio de Almeida es abogado, filósofo y profesor universitario

 

Marilena Chauí es una escritora y filósofa brasileña, especialista en la obra de Baruch Espinoza. 

 

Laurentino Gomes es un periodista y escritor brasileño. 

 

 

Frantz Fanon fue un psiquiatra, filósofo y ensayista marxista francés de Martinica, de ascendencia francesa y africana. 

 

Bell Hooks: autora, profesora, teórica feminista, artista y activista social estadounidense 

 

 

Glosario: 

Racismo – conjunto de teorías y creencias que establecen una jerarquía entre razas 

Privilegio – derechos, ventajas, prerrogativas válidas para un individuo o un grupo, en perjuicio de la mayoría; 

Paternal – ejercer la paternidad 

Hegemonía – supremacía, influencia preponderante ejercida por una ciudad, pueblo, país, etc. sobre otros; 

Subalternidad – estado o sentimiento de dependencia, inferioridad, subordinación, servidumbre, subordinación; 

Masculinidad tóxica – características estereotipadas, que presentan actitudes violentas, agresividad y otros elementos de machismo, atribuidos a los hombres;

Interseccionalidad – es el estudio de la superposición o intersección de identidades sociales y sistemas relacionados de opresión, dominación y discriminación; 

Heteronormatividad : es un término utilizado para describir situaciones en las que las orientaciones sexuales distintas a la heterosexual son marginadas, ignoradas o perseguidas por prácticas, creencias o políticas sociales.

Cis – una  persona cis  es una persona en la que el sexo asignado al nacer + el sentimiento interno/subjetivo del sexo + el género asignado al nacer + el sentimiento interno/subjetivo del género, están 'alineados' o 'en este mismo lado' – el prefijo  cis  en latín  significa  “de este lado” (no del otro). 


Aquilombamento – encuentro en un quilombo 


Texto de Luciano Ramos

Consultora en Masculinidades; paternidades; La violencia de género; Masculinidades y paternidades negras  



3 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page