top of page
Buscar

Entrevista a Bárbara Soares

Barbara Musumeci Soares es socióloga e investigadora del Centro de Estudios de Seguridad y Ciudadanía (CESeC), de la Universidad Cândido Mendes. Abordó el tema de género a principios de los años 90 cuando realizó una investigación sobre la situación de violencia contra las mujeres en las Comisarías de la Mujer. Desde entonces, el tema de la violencia doméstica ha rodeado su carrera profesional y académica. Es autora del libro Mujeres invisibles: violencia marital y nuevas políticas de seguridad.



1) ¿Cómo ve los avances en las políticas públicas para las mujeres en los últimos años?


Creo que ha habido grandes avances: la visibilidad que la Ley Maria da Penha trajo al tema de la violencia doméstica, el reconocimiento de que es un problema que hay que afrontar con seriedad. La desnaturalización ayuda a reducir la violencia. El hecho de que las mujeres sepan que esto no es tolerable es extremadamente importante. También son importantes algunas medidas de protección que están presentes en la Ley Maria da Penha.


También creo, a partir de mi trayectoria de observación, que hubo retrocesos, que se deben a que la Ley Maria da Penha enfoca el castigo, la criminalización, el delito como algo absoluto. Creo que esto es un problema porque en la violencia conyugal, si bien el componente de género es sumamente importante, es una variable entre otras. Creo que el movimiento feminista considera que cualquier violencia doméstica que involucre a mujeres expresa una situación de dominación de género. No hay ninguna investigación en Brasil que demuestre que las mujeres sean las únicas víctimas. Por el contrario, las investigaciones centradas en hombres y mujeres muestran que el grado de violencia contra las mujeres es mucho mayor de lo que la gente quiere admitir. En definitiva, el problema es considerar que siempre que hay una mujer de por medio estamos ante un modelo de violencia fruto de la dominación de género. Evidentemente hay violencia de género, violencia de dominación, silenciamiento, restricción, esta violencia clásica contra las mujeres, pero lo que está pasando es que este es un tipo ideal, un modelo. Y este modelo se está confundiendo con la realidad, que es mucho más compleja.


Salimos de la Ley 9.099, que trataba cualquier tipo de violencia doméstica, aunque fuera brutal, como un mero conflicto, susceptible de resolverse con el pago de una canasta alimentaria y transacciones delictivas, y pasamos a otro extremo en el que cualquier situación de La violencia que tiene a una mujer involucrada es vista como violencia de género, por lo que debe estar cubierta por la Ley Maria da Penha, que debe ser tipificada como delito. Esta transformación del tipo ideal de violencia en realidad conduce a simplificaciones y visiones autoritarias.


La Ley trabaja con la idea de que la mujer es siempre la víctima y no tiene en cuenta la existencia de la relación. Por mucho que exista dominación de género, también existe una relación. Al negar la relación, niega la posibilidad de tender puentes, de reformular conceptos que favorezcan cambios de comportamiento. Cuando un hombre golpea a una mujer, en un contexto de dominación de género, no lo hace sólo porque sea más fuerte. Golpea porque en su opinión esa mujer es “vencible”. En su imaginación es posible, tiene sentido pegarle a esa mujer. Esto significa que tiene una determinada imagen de esta mujer o de las mujeres en general. Creo que nuestra política, hoy hegemónica, impide a la gente reconstruir sus imágenes, no les permite rehacer sus ideas prejuiciosas y estereotipadas. ¿Cómo va a cambiar un hombre esta imagen que tiene de las mujeres, si cuando golpea todo lo que le rodea conspira para reafirmar que es ese hombre machista que golpea a las mujeres? Entonces va a la cárcel, que es un lugar para hombres machistas que golpean a las mujeres, y allí se volverá aún más “macho”. La política cristaliza lo que está en la base de la violencia, que es esta brecha entre hombres y mujeres (en situaciones de violencia), esta visión estereotipada. Sin mencionar que en este proceso se coloca a la mujer en el lugar de la víctima universal, que no puede formular un discurso sobre su propia historia. Lo que más me molesta de este camino de castigo y protección a cualquier precio es que las mujeres acaben siendo silenciadas, tal como lo eran en la clásica relación violenta. Quienes investigaron sobre la violencia contra las mujeres escucharon que las mujeres no querían que arrestaran a sus maridos, con excepciones cuando se sentían gravemente amenazadas. El discurso, en los mostradores de las comisarías, fue generalmente: “Doctor, quiero que lo asuste”. Las mujeres que querían ser protegidas, de hecho, no fueron escuchadas, porque se creía que, como víctimas de la violencia, serían acorraladas y, por tanto, incapaces de expresar sus propias demandas. Además, sabemos que nuestro sistema penitenciario no ayuda a los hombres encarcelados, ya sea por 48, 72 horas, por semana, lo que sea, a repensar su papel en el tablero de las relaciones familiares.


2) Recientemente el Supremo Tribunal Federal decidió que no sólo la víctima puede denunciar la agresión, ADIn 4424 (Acción Directa de Inconstitucionalidad). Lo que sitúa el tema de la violencia dentro del ámbito del interés público. ¿Cómo ves este tema?


El problema que veo es que el discurso de las mujeres en situación de violencia no existe, no aparece. Sólo habla cuando va a presentar una denuncia, luego se convierte en un número, en una estadística. Y para ser aceptada por el sistema acaba teniendo que incorporar un discurso que no es el suyo. El discurso es: “Eres víctima de la violencia, la violencia es lo que nosotros los técnicos entendemos como violencia, no se considera lo que piensas sobre la violencia, tus percepciones, tus límites, tus niveles de tolerancia. Así que hagamos una ley, arrestemos a tu marido sin importar tus deseos y ya no podrás decir que no quieres el proceso”. Me parece que ADIn trae esto. Las lesiones corporales intencionales en el contexto de violencia doméstica se convierten en un delito de acción pública incondicional, es decir, la mujer ni siquiera necesita acudir a la comisaría, sólo alguien debe denunciarlo. Cuando la mujer llega, deja de ser Dolores da Silva, que tiene un nombre, una historia, una trayectoria, que tiene una visión de lo que le pasa y tiene una percepción de esa relación, deja de ser eso y pasa a ser la víctima de violencia doméstica. Como resultado, pierde la posibilidad incluso de definir lo que considera vivir. Son procesos que conducen a una despersonalización que, al final, es lo opuesto al empoderamiento.


Hace 10 años, Perseu Abramo hizo una encuesta sólo con mujeres y cuando haces una encuesta sólo con mujeres tienes una visión determinada. Ahora también se acabó con los hombres. Lo que se reveló fue una frecuencia muy significativa de violencia cometida por mujeres. Hay un maniqueísmo, un dualismo que fija a las personas en un rol, impidiéndoles cambiar. Éste es mi desacuerdo con la ideologización total de este problema. ¿Qué queremos? ¿Poner fin a la violencia o demostrar que los hombres son violentos y deberían ser encarcelados? La impresión que tengo es que cuando entramos en un proceso de polarización queremos reducir la violencia hasta cierto punto, que es lo que nos permite reiterar nuestra identidad. Una de las razones dadas para que la Ley Maria da Penha proteja sólo a las mujeres es el hecho de que las mujeres han sido perjudicadas durante muchos años por el sistema de justicia. Este argumento me parece un poco falaz. Creo que la idea de la acción afirmativa es tratar a los desiguales de manera desigual para restaurar la igualdad. Creo que la Ley Maria da Penha introduce una desigualdad para generar otra desigualdad. Una misma persona que comete el mismo delito, dependiendo de la víctima, se enfrentará a diferentes sistemas de justicia. ¿Cuál es el problema de una ley que protege y castiga cuando es necesario –porque a veces es necesario sacar a una persona de circulación– y que también beneficia a los hombres? Si la tesis de que los hombres no azotan, sólo golpean, es cierta, ningún hombre se beneficiará y no habrá ningún problema. Si no es cierto, lo incluyes. ¿Por qué excluir? ¡No es suma cero!


3) La Ley Maria da Penha tiene una característica importante, que es la visibilidad que usted menciona. Hoy en día, todo el mundo sabe y sabe que la violencia contra las mujeres tiene consecuencias, que pueden ser un factor que inhiba la violencia. ¿Qué medidas habría que implementar para que la Ley no tenga sólo esa característica punitiva a la que usted se refiere?


Hay medidas de protección que son muy buenos instrumentos jurídicos para sacar al hombre que comete violencia. Pero veo los Grupos de Reflexión como una de las medidas prometedoras que pueden contribuir porque son espacios que nos permiten pensar de otra manera. ¿Cómo puede alguien dejar de ser “el agresor” si todo a su alrededor dice que es un agresor, todos lo ven como un agresor, lo tratan como agresor? En estas condiciones, ¿cómo es posible que una persona se desplace para salir de este lugar? El Grupo de Reflexión tiene este potencial, además de permitir a las personas repensar sus concepciones, al verse reflejadas en otros hombres que cometen violencia, e incluso brindar un espacio para que los hombres digan cosas que nunca dicen. Es una posibilidad muy rica, pero aún no se ha probado a escala. Ingresó a la Ley como una forma de autorización, es decir, el juez puede o no remitirla al Grupo de Reflexión. Es un avance, tiene que estar en la Ley aunque no sea obligatorio, pero aún falta una estandarización, es decir reglas mínimas de funcionamiento. Hoy en día, hay varios de estos grupos operando en los tribunales de violencia doméstica, pero todavía no hay control sobre la calidad y coherencia de este trabajo.


Antes de ADIn, el caso llegó al Juzgado de Violencia Doméstica, en muchos casos, el juez suspendió el caso y envió al autor de la violencia al grupo. Siguió el programa y, cuando no lo hizo, los técnicos denunciaron el hecho al juez. Si se cumpliera, los técnicos harían un informe y el juez, en base a esa valoración, aplicaría una sentencia u otra, o incluso cerraría el caso. Ahora, teóricamente, está prohibido suspender el proceso, sólo se puede enviar a los grupos como sanción. Este movimiento punitivo se ha reforzado y ahora parece haber un movimiento lineal de denuncia – procesamiento – acusación – sentencia – cumplimiento de la pena.


Con ello, el acercamiento a algo que es de la naturaleza de una relación humana, del vínculo entre dos personas, suprime todo espacio para que cualquiera de ellos (hombre y mujer) exprese sus anhelos, exigencias, anhelos, percepciones, etc. ¿Cómo se elimina la parte esencial del problema que es la relación? El hecho de reconocer que es una relación no significa que los dos sean culpables o cómplices y que sea un problema entre marido y mujer y que no se deba interferir. No es eso. Creo que ya hemos superado esta etapa y ahora podemos enfrentar la violencia doméstica sin necesidad de negar una de sus dimensiones centrales que es la relación.


Además, sabemos que las definiciones más refinadas de violencia, que tienen en cuenta la interacción de múltiples causalidades (las de la Organización Mundial de la Salud, por ejemplo), postulan, para definir la violencia, una relación dinámica entre lo personal, lo relacional, lo comunitario y lo social. La idea de la violencia como mera actualización del modelo de dominación del hombre sobre la mujer supone incluso que la sociedad no cambia. Incluso si, cuando salimos de este modelo, podemos pensar que si los hombres golpeaban para dominar a las mujeres, hoy muchas veces golpean porque ya no dominan. La sociedad también cambia a lo largo de este eje de relaciones de dominación. Pensar sólo en el agresor por un lado y la víctima por el otro, el hombre que golpea y la mujer que es golpeada, resulta en una visión muy simplista. Es una perspectiva dualista y fija, que ata a los personajes en roles rígidos, impidiendo que haya un puente para reconstruir las concepciones, las posibilidades de diálogo. Cuando hablo de diálogo me refiero al diálogo a nivel social, porque estos personajes se mueven en las situaciones, no están atados. Por supuesto, la gente tiene que asumir la responsabilidad de sus acciones, pero el problema es que nuestra manera de responsabilizarlos es ceñirnos a estereotipos y decir: “Tú eres y siempre serás lo que digo que eres”. Cuando digo diálogo me refiero a la posibilidad de escuchar. Escuchar a las mujeres, escuchar sus demandas, escuchar a los hombres y producir situaciones en las que escuchen a otras víctimas. En definitiva, que cada uno encuentre un lugar de escucha que, en lugar de congelar personajes y posturas, inspire cambios, revisiones y transformaciones.


He estado pensando en crear Grupos de Reflexión con hombres y mujeres. Nunca reúnas al hombre que golpea y a su esposa, sino a grupos de hombres que golpean y mujeres que fueron golpeadas. Este sería un ejemplo de procesos de escucha. La violencia es la falta de diálogo. Cuando un hombre violento mira a su propia mujer, produce esa mirada llena de suposiciones que creó sobre esa mujer. Me imagino que reuniones como estas podrían proporcionar estos pequeños cambios en la mirada y la escucha, que cambiarían gradualmente la visión que cada persona tiene del otro. Pero es un trabajo difícil, cada grupo sólo tiene 15, 20 personas, lleva seis meses, mantener el grupo funcionando es un trabajo duro. Seguí a un grupo tanto de mujeres como de hombres y me movilizó mucho, creo que es una posibilidad muy prometedora. Creo que necesitamos inventar muchos más. Arremangarse y pensar en procesos no violentos para combatir la violencia doméstica.


4) Según datos recientes del Centro de Atención a la Mujer – Llamada 180, casi el 60% de las mujeres que denunciaron violencia no dependen económicamente del hombre agresor, su dependencia es emocional. ¿Cómo ves este tema?


Es una relación. En todo este proceso exigimos que las mujeres traten a sus maridos como si fueran ladrones anónimos. Es una relación, hay una historia común, proyectos, amor, sentimientos contradictorios, vínculos, compromisos, una imagen social. Una relación es una construcción, principalmente afectiva y emocional. Y la violencia doméstica no es como la agresión. Un día alguien habla más fuerte, al día siguiente dice algo grosero, al día siguiente le dan un empujón. ¿Cuando comienza? ¿Cuándo es el momento de ir a la comisaría y decir: “Mi marido es un delincuente”? Cuando la violencia se afianza, el proceso es tan profundo que es muy difícil deshacerlo.

0 visualizaciones0 comentarios

Комментарии


bottom of page